MÓDULO II. SESIÓN 2. ACT. 3. REFLEXIÓN SOBRE “TIEMPO Y
ESPACIO, ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA” BLOG.
| 
REFLEXIÓN
  SOBRE “TIEMPO Y ESPACIO, ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA EL ESTUDIO DE LA
  HISTORIA” | 
| 
Para que nuestros alumnos puedan desarrollar el
  pensamiento histórico es necesario que comprendan que todos los seres humanos
  dependen unos de otros, y que el acontecer actual, presente y futuro tiene
  estrecha relación con el pasado. 
Sin embargo es necesario que se realicen actividades
  para que el alumno tome conciencia de manera gradual del tiempo y del espacio
  en que se producen los hechos y procesos históricos. En este sentido se deben
  fortalecer aspectos como el tiempo personal, la secuencia cronológica y la noción
  de cambio referida a situaciones cotidianas. Como todos sabemos en los
  dos primeros grados de la primaria se les enseña a los niños la noción de
  cambio, con el fin de que empiecen a concebir y medir el tiempo, a partir de
  esta noción están en posibilidad de  percibir
  el cambio y usar instrumentos con los que pueden medir el tiempo para que posteriormente
  puedan ordenar cronológicamente algunos sucesos así como  valorar acontecimientos de su historia
  personal, familiar y del lugar donde viven, de tal forma que de forma gradual
  aprenden que los objetos y los espacios que les rodean ofrecen información sobre
  la vida de las  personas y su pasado. 
En tercer grado tenemos la responsabilidad de que
  nuestros  alumnos avancen en el
  desarrollo de nociones y habilidades para que se ubiquen espacialmente y para
  que comprendan  sucesos y procesos
  históricos de su estado; para lo cual debemos diseñar actividades que los
  lleven a identificar la interrelación que se da entre los seres humanos y su
  ambiente a través del tiempo con el objeto de que formen con una conciencia
  responsable en su participación como miembros de un sociedad al establecer
  relaciones entre el pasado y el presente. 
En cuarto y quinto grados con la enseñanza de  la historia de México; debemos promover
  actividades que les permitan   avanzar en el desarrollo de la noción del
  tiempo histórico, con mayor grado de precisión para que entiendan procesos
  históricos, y que además profundicen en los cambios y permanencias en la vida
  cotidiana y en el espacio geográfico, y logren distinguir más de una causa en
  los procesos de estudio, para que cuando lleguen a  sexto grado con el estudio de  la historia del mundo, puedan  ubicar en el tiempo una cultura o
  acontecimiento y la  comparen con otros
  culturas, de tal forma que  al término
  de la educación primaria, los alumnos habrán avanzado en el desarrollo del
  pensamiento histórico al tener un esquema mental de ordenamiento cronológico que
  les permite establecer relaciones de causa-efecto y simultaneidad y posteriormente
  puedan comprender  la manera como
  funciona el mundo social. | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario